Todo lo que aprendimos creando Habidex (y lo que tú puedes aplicar)
Cómo transformar una simple idea en una plantilla profesional para Notion que realmente destaca. Claves, errores, aciertos y aprendizajes.
DISEÑO CREATIVO



🚀 Todo lo que aprendimos creando Habidex (y lo que tú puedes aplicar)
Crear una plantilla en Notion no es simplemente organizar bases de datos y añadir colores bonitos. Detrás de Habidex, una herramienta diseñada para gestionar hábitos de forma visual, hay muchas horas de pruebas, errores, rediseños... y, sobre todo, aprendizaje.
Hoy te comparto todo lo que hemos aprendido construyendo esta plantilla desde cero, con la esperanza de que tú también puedas aplicarlo a tus proyectos en Notion.
🎯 1. El problema real: editar tablas no es práctico
Una de las principales quejas de muchos usuarios es que las plantillas de hábitos en Notion obligan a editar propiedades manualmente cada vez que quieren cambiar de rutina.
Eso rompe el flujo y añade fricción.
Y fue el punto de partida: ¿cómo crear una plantilla en la que cada día puedas elegir tus hábitos sin tocar una tabla?
🛠️ 2. La solución: hábitos diarios por arrastrar y soltar
Así nació el corazón de Habidex:
Una lista maestra de hábitos activos,
Un calendario diario donde puedes arrastrarlos,
Y una vista resumen que calcula tu progreso automáticamente sin que tengas que modificar fórmulas.
Todo esto lo conseguimos sin necesidad de tocar código. Solo relaciones bien pensadas, filtros inteligentes y un enfoque visual centrado en el usuario.
🎨 3. El diseño visual también es parte del producto
Durante el desarrollo entendimos una gran verdad:
Una plantilla no solo tiene que funcionar, tiene que enamorar.
Por eso cuidamos cada detalle visual:
✔️ Etiquetas elegantes
✔️ Colores coherentes con la marca
✔️ Mockups profesionales
✔️ Portada personalizada
✔️ Barra de progreso visual y frases motivadoras
El resultado fue una plantilla funcional y profesionalmente presentable.
📉 4. Error: regalar sin captar interés
Al lanzar la plantilla, cometimos un error:
Ofrecerla directamente sin ningún tipo de interacción previa.
Ni formulario, ni comentarios, ni “pídela por mensaje”.
Eso impidió captar correos o generar conversación.
Aprendizaje: si vas a ofrecer algo gratuito, asegúrate de que al menos te ayude a crecer o generar visibilidad.
💡 5. Lecciones finales para otros creadores
Si estás creando plantillas para Notion o cualquier otro sistema, esto es lo que más nos funcionó:
✅ Escuchar un problema real antes de diseñar
✅ Pensar en cómo se usa cada día, no solo cómo luce
✅ Diseñar con identidad propia (colores, logo, estilo)
✅ Crear una landing page profesional para explicar y vender
✅ No regalar sin estrategia: cada entrega debe tener un propósito
✍️ Conclusión
Habidex ha sido mucho más que una plantilla de hábitos.
Ha sido un proyecto completo de branding, diseño UX y aprendizaje de marketing digital.
Y aunque aún queda camino por recorrer, cada día seguimos aplicando lo aprendido para construir herramientas más útiles, más visuales, más humanas.
Si te interesa ver cómo quedó la plantilla o inspirarte para tu próximo proyecto, te invito a descubrirla aquí:
—
Antonio Flores
Creador de AFR Soluciones
Certificado en Notion y experto en productividad