Cómo leer correctamente las curvas características de las electrobombas centrífugas

Aprende a interpretar las curvas Q/H, rendimiento y potencia para seleccionar correctamente una bomba centrífuga y evitar errores técnicos costosos.

INGENIERÍA

5/9/20251 min leer

¿Qué es una curva característica y por qué importa tanto?

Si trabajas con instalaciones hidráulicas o mantenimiento de sistemas de bombeo, interpretar una curva característica no es solo una habilidad útil: es una herramienta de diagnóstico y diseño esencial.

Las curvas de una electrobomba nos permiten conocer:

  • La relación entre caudal (Q) y altura manométrica (H)

  • El rendimiento (%) de la bomba en distintos puntos de trabajo

  • El consumo eléctrico (potencia absorbida, P) en cada condición

🔍 ¿Cómo se lee una curva Q/H?

  1. Eje horizontal (X) → Caudal (Q), normalmente en m³/h o l/s

  2. Eje vertical (Y) → Altura (H), en metros

  3. La curva principal muestra cómo cae la presión (altura) al aumentar el caudal

  4. Sobre esa gráfica suelen superponerse:

    • Curva de rendimiento (%)

    • Curva de potencia (kW)

    • Curva NPSH (para succión)

El punto de mayor eficiencia se llama punto BEP (Best Efficiency Point). Es donde tu bomba debe trabajar idealmente.

⚠️ Errores comunes que debes evitar

  • Diseñar una bomba sin comprobar si el punto de trabajo real está dentro de la curva

  • Usar una bomba a la izquierda del BEP (riesgo de cavitación) o muy a la derecha (bajo rendimiento)

  • No tener en cuenta las pérdidas por fricción de la instalación

✅ ¿Qué te aporta dominar esta herramienta?

✔️ Mayor eficiencia energética
✔️ Mayor vida útil de los equipos
✔️ Capacidad para diagnosticar averías hidráulicas
✔️ Argumentos técnicos ante clientes o jefes

En AFRSoluciones ayudamos a empresas e ingenieros a interpretar correctamente curvas y seleccionar bombas ajustadas a su realidad operativa.
¿Te interesa que te asesoremos? Escríbeme y lo vemos juntos.